miércoles, 23 de septiembre de 2009

La siega

Fotografia antigua trillando el trigo en la era
La siega

óleo sobre plaqué


De siempre los temas campestres han atraído mucho a los pintores, el olor fresco de la naturaleza y la belleza de los campos en cada estación del año, este óleo representa la siega,
Es muy bonito en primavera cuando los trigos están verdes dar un paseo relajado para ver las espigas meciéndose al viento, los pájaros revoloteando y de vez en cuando una mancha de un rojo sangre de amapolas, que sobre vivieron entre el trigo.
También es bonito cuando el trigo amarillea con ese color dorado, años atrás en esa época las cuadrillas de hombres se iban a los cortijos de campiña y se pasaban casi los tres meses de verano segando con su hoz, grandes estarías de trigos, después aprovechaban cuando hacia aire para hacer la trilla en la era,los jornaleros jaleando a la yunta de bueyes o mulas no dejaban de canturrear dándole vueltas y vueltas a la era, este trabajo consistía en separar el grano de la paja, de la cual iban formando grandes almiares y el trigo el que no vendía se guardaba en los graneros para alimentar a los animales durante todo el año nada tiene que ver con la siega de hoy en día en poco tiempo esta todo en los restrojos la maquina ya separa el grano limpio de la paja que se hace grandes alpacas prensadas…….¡¡claro estamos en el siglo XXl !!

sábado, 19 de septiembre de 2009

El otoño por adelantado



Este año se nos adelanto el otoño, aunque estemos en las boqueadas del verano, ¡aun es verano!, teníamos buen tiempo y hasta calor ¡vaya cambio!...esperemos aun “el veranillo membrillo” como se dice en mi tierra.
No soy mujer de otoño, me resulta melancólico es como si de golpe todo se entristeciera, no brillan los colores como antes, todo se ve opaco, los árboles de hoja caduca van perdiendo su vestiduras hasta quedarse sus ramas desnudas como esqueletos,con sus hojas van formando una gran alfombra con tonalidades de ocres rojizos y amarillos, qué en la paleta de cualquier pintor es muy difícil conseguir la mezcla de tan maravilloso colorido, todo ello me hace sentirme triste y baja de ánimos, noto un cambio muy brusco en luces, todo me parece sombras y las sombras son oscuras y negras, pienso que es como una preparación para el invierno pero para mi es mas triste que el invierno en si, se va perdiendo luz solar día a día, cada vez las tardes son mas cortas y las noches se van haciendo demasiadas largas
¿Algo que me guste del otoño?... ¡si! el colorido de sus hojas secas y el olor a tierra mojada cuando llueve, aparte de esas dos peculiaridades no me gusta para nada esta estación del año

Otoño
Apro­ve­che­mos el otoño
antes de que el in­vierno nos es­com­bre,
en­tre­mos a co­da­zos en la fran­ja del sol
y ad­mi­re­mos a los pá­ja­ros que emi­gran.
Ahora que ca­lien­ta el co­ra­zón
aun­que sea de a ratos y de a poco,
pen­se­mos y sin­ta­mos to­da­vía
con el viejo ca­ri­ño que nos queda.
Apro­ve­che­mos el otoño
antes de que el fu­tu­ro se con­ge­le
y no haya sitio para la be­lle­za
por­que el fu­tu­ro se nos vuel­ve es­car­cha.
Mario Be­ne­det­ti

domingo, 13 de septiembre de 2009

La tristeza y la furia

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.Había una vez... un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua...Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...Y así vestida de tristeza, la furia se fue.Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuento de Jorge Bucay

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Barca anclada

Barca anclada
Oleo sobre lienzo

domingo, 6 de septiembre de 2009

Cartas que nunca se escribieron

Cuantas cartas quedan siempre en el tintero a lo largo de una vida que se hubiese querido escribir y nunca se hizo…….¿por falta de ocasión?............ ¿porque quizás no habría respuesta?.............¿por falta de confianza hacia los de mas y hacia si misma?............¡no lo sé!, pero están ahí aun por escribir, cartas de una niñez rota con idas y venidas a consultorios médicos sin soluciones, donde en la soledad de la cama leí todos los cuentos de hadas, princesas y príncipes encantados habidos y por haber, cartas de juventud con sueños que quedaron rotos en el camino y paso sin pena ni gloria, cartas a enfermedades de un ir y venir a quirófanos y hospitales, momentos dolorosos soledades y angustias vividas, así es, qué lo poco que escribo solo trasmito dolor.
Quizás todas estas vivencias me han hecho ser como soy retraída reservada y terca cuando creo que tengo razón y no me demuestra lo contrario, que no puedo disimular cuando me siento dolida por acciones de otros que mes desgarran el alma, sobre todo, qué entienda que soy humana con mis defectos, virtudes y sensibilidades con mi lado gris y aun mas en mi lado negro.
Verano de 2007

sábado, 29 de agosto de 2009

muestra de la exposicion

Llevo varios días sin pasar por mi blog, he tenido en casa a una amiga de siempre que ha venido a exponer su obra de esculturas a su pueblo natal que es el mío también, es licenciada en bellas artes y da clases de dibujo, pintura y escultura en San Cugat (Barcelona), su obra es muy buena,pondré una pequeña muestra de ella,que los que visiten mi blog puedan admirarla aunque sea por aquí, merece la pena,este busto es un retrato del natural .
La autora es Mª Josefina Roldán Valiente

lunes, 17 de agosto de 2009

Algo de historia

Este león pertenecería a esa primera etapa orientalizante de la escultura ibérica. Es el mejor conservado de los varios aparecidos en este lugar y estaría destinado a proteger una tumba. Se fecha en el siglo VI a.C.
Fue encontrada en los alrededores de mi pueblo por unos trabajadores, éste hallazgo podemos formular la tesis que hubo un importante taller cerca de nuestro pueblo de carácter indígena.
El león se encuentra en el museo arqueológico de Córdoba siendo una de las piezas mas importantes encontrada en la campiña cordobesa, la técnica nos señala mas bien un grabador de marfil o la de un orfebre que la de un escultor
Es el símbolo de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este en la que pertenece mi pueblo, él ayuntamiento lo da como máximo galardón cuando quiere reconocer meritos alguna persona destacada en algún ámbito de la vida.