sábado, 30 de octubre de 2010

tiempo otoñal

Precioso paisaje
Estamos en pleno otoño y aunque parecía que el veranillo se prolongaba, no ha sido a si, hoy tenemos un día típico otoñal, frio, viento, lluvia, un día gris y triste, por mas esta noche se cambia al horario de invierno, las noches serán largas, demasiada noche y los días un soplo que ya nos deja sin esos atardeceres llenos de luz.
Para mi es la estación del año que menos me gusta, incluyendo las fiestas que hay en este tiempo, la verdad es que no encuentro las palabras adecuadas para expresar el sentimiento de tristeza que me produce, ni tampoco el porque de estos sentimientos.
Solo me gusta el colorido de los árboles y la alfombra que cubre el suelo de multitud de hojas, que desprende reflejos dorados y rojizos, cuándo la ultima luz de la tarde las ilumina.
Pilar


Otoño


En llamas, en otoños incendiados,

arde a veces mi corazón

puro y solo. El viento lo despierta,

toca su centro y lo suspende

luz que sonríe para nadie

¡cuánta belleza suelta!



Busco unas manos,

una presencia, un cuerpo,

lo que rompe los muros

y hace nacer las formas embriagadas

un roce, un son, un giro, un ala apenas

busco dentro mí,

huesos, violines intocados

, vértebras delicadas y sombrías,

labios que sueñan labios

manos que sueñan pájaros


Y algo que no se sabe


y dice «nunca» cae del cielo,

de ti, mi Dios y mi adversario.


Octavio paz

martes, 26 de octubre de 2010

cuadros a óleo de mis principios

JARRON DE FLORES
óleo sobre lienzo
CANASTO CON FRUTAS

óleo sobre lienzo
Este cuadro es de mis principios pintando (autodidacta) copiaba lo que veía, estoy tratando de recuperar algunos de los que pinten y que los tienen familiares

martes, 19 de octubre de 2010


¡¡Ponte un lazo rosa!!

El Lazo Rosado es un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre Cáncer de Mama........¡¡unamonos todos a este proyecto!!

lunes, 18 de octubre de 2010

Ermita de San Pedro

Oleo pintado en papel ingres

Ultimo óleo terminado, un detalle de la pared de la ermita de San Pedro,donde hice el boceto al natural y después he terminado en el taller.
Pilar Roldán

jueves, 30 de septiembre de 2010

en honor de este gran poeta

José Mª Grabiel y Galán era uno de los poetas favoritos de mi padre y este poema el ama, desdé niña se lo escuchaba recitar y hoy he mirado por Internet su antología.
Su infancia pasa en su pueblo natal, dónde sus padres se dedicaban a la agricultura y ganadería de su propiedad, con 15 años se traslada a salamanca a continuar sus estudios, para no cargar la económica familiar, busco trabajo en un almacén de tejidos alternando los estudios con el trabajo.
De esta estancia salmantina consta sus primeros poemas, por su entorno y familiares fue elogiado y estimulado para que siguiera escribiendo
Ejerció de maestro en un pueblo de Ávila, sé fue perfilando como un muchacho triste, melancólico y muy sensible.
El 6 de enero de 1905 a la edad de 35 años muere nuestro joven poeta, dejando una intensa obra de poemas.
Con este recuerdo quiero hacerle un pequeño homenaje y dar oportunidad que quien lea este escrito le de ganas de leer algo de su obra, qué merece la pena
pilar



aprendí en el hogar en qué se fundala dicha más perfecta,
y para hacerla míaquise yo ser como mi padre er
y busqué una mujer como mi madre

entre las hijas de mi hidalga tierra.

Y fui como mi padre,

y fue mi esposaviviente imagen de la madre muerta.

¡Un milagro de Dios, que ver mi mujer como la santa aquella!

Compartían mis únicos amores la amante compañera,

la patria idolatrada,la casa solariega,

con la heredada historia,con la heredada hacienda.
¡Qué buena era la esposa y qué feraz mi tierra!

¡Qué alegre era mi casa y qué sana mi hacienda,

y con qué solidez estaba unida la tradición de la honradez a ellas!

Una sencilla labradora, humilde,hija de oscura castellana aldea;
una mujer trabajadora, honrada,cristiana, amable, carñosa y seria,

trocó mi casa en adorable idilio que no pudo soñar ningún poeta.
¡Oh, cómo se suaviza el penoso tragín de las faenas cuando hay amor en casa

y con él mucho pan se amasa en ella

para los pobres que a su sombra vivien,
para los pobres que por ella bregan!

¡Y cuánto lo agradecen, sin decirlo,y cuánto por la casa se interesan,

y cómo ellos la cuidan,y cómo Dios la aumenta!
Todo lo pudo la mujer cristiana,logrólo todo la mujer discreta.

La vida en la alquerí agiraba en torno de ella

pacífica y amable,monótona y serena...
¡Y cómo la alegría y el trabajo donde está la virtud se compenetran!

Lavando en el regato cristalino cantaban las mozuelas,

y cantaba en los valles el vaquero,

y cantaban los mozos en las tierras,

y el aguador camino de la fuente,

y el cabrerillo en la pelada cuesta...¡

Y yo también cantaba,que ella y el campo hiciéronme poeta!
Cantaba el equilibrio de aquel alma serena como los anchos cielos,
como los campos de mi amada tierra;

cantaba también aquellos campos,
los de las pardas, onduladas cuestas,

los de los mares de enceradas mieses,

los de las mudas perspectivas serias,

los de las castas soledades hondas,

los de las grises lontananzas muertas...

El alma se empapaba en la solemne clásica grandeza

que llenaba los ámbitos abiertosdel cielo y de la tierra.

¡Qué placido el ambiente,qué tranquilo el paisaje,

qué la tmósfera azulada se extendía por sobre el haz de la llanura inmensa!

La brisa de la tarde meneaba, amorosa, la alameda,

los zarzales floridos del cercado,los guindos de la vega,

las mieses de la hoja,la copa verde de la encina vieja..

.¡Monorrítmica música del llano,qué grato tu sonar,

qué dulce era

!La gaita del pastor en la colina lloraba las tonadas de la tierra,

cargadas de dulzuras,cargadas de monótonas tristezas,

y dentro del sentido caían las cadencias como doradas gotas

de dulce miel que del panal fluyeran.

La vida era solemne;puro y sereno el pensamiento era;

sosegado el sentir, como las brisas;mudo y fuerte el amor,

mansas las penas,austeros los placeres,raigadas las creencias,

sabroso el pan, reparador el sueño,fácil el bien y pura la conciencia.

¡Qué deseos el alma tenía de ser buena

y cómo se llenaba de ternura cuando Dios le decía que lo era!

continua el poema,es mucho mas largo





domingo, 12 de septiembre de 2010

a doña habicholita


Hoy recordaba uno de los poemas de mi padre, éste bastante simpático, sé lo hizo a la “habicholita” o judía verde.
Corría la década de los 80,con mi familia cada verano durante 30 años nos íbamos a sierra morena, donde vivían mis tíos, mí tío era guarda forestal primero de una finca llamada La Centenera que era un paraíso terrenal todo su paraje, estaba en el corazón de la sierra de Andujar, en alguna ocasión escribiré sobre las vivencias de aquellos inolvidables veranos
La inspiración del poema fue en el Lugar Nuevo donde trasladaron a mi tío, ahí vivían mas familias de otros forestales y trabajadores, aquél verano fueron muy proliferos los huertos y en ellos "las habicholitas”, total que había para dar y tirar
Pilar

A doña habicholita

Que oronda y bella viene

Con sus verdores de pino

Aquí todo el mundo tiene

Hasta “pa” darle al vecino

Por allí viene la Eufrasia

¿Pero que me traes chiquilla?

Esto si que tiene gracia

Otra con habicholillas

Antonia que si quería

Yo me he traído del huerto

¡Vaya que majadería!

Aquí el menú diario

Se repite a discreción

Al medio día en salsita

Por la noche sin jamón

Así que a doña habicholita

Yo le pido mil perdones

Que aunque este muy ternita

Yo estoy de abicholitas
Hasta los mismos…………


autor..Eduardo Roldán Poyato..(mi padre)

viernes, 3 de septiembre de 2010

Grupo de pintores

Este escrito lo publique en la revista de feria y ahora lo cuelgo en mi blog

Como participante activo del grupo de pintores de Francisco Montes que se imparte en la Casa de la cultura me dirijo a vosotr@s,para comentaros un poco en que consiste y a la vez animaros que si os gusta pintar no dudéis en incorporarse os aseguro que es muy gratificante. El Profe obserbando la clase


Quienes visitara la exposición en la feria de S. Pedro pudo apreciar nuestro trabajo aunque este año había menos cuadros debido al tiempo que dedicamos a los decorados de la zarzuela Los Claveles y otros trabajos como el autorretrato, ejercicios del natural en el taller, también salida a la Hermita de S. Pedro pintando al aire libre,esto para mi fue algo precioso y creo que puedo decirlo en nombre de tod@s, ha pesar del viento que jugo malas pasadas con los caballetes, me recordó cuando de pequeña iba de excursión al campo con la escuela, la pena fue que nos olvidamos la merienda
Pintando del nautral en la Ermita de San Pedro

Exposicion feria de San Pedro 2010

Gracias a Vicente y la concejalía de cultura por mantenerlo, tambien por acceder a pagar una modelo dos años consecutivos que venga a posar y así tener la posibilidad de aprender a pintar desnudos del natural, aunque esto no es nada fácil, ahí vamos con interés y ganas.
Gracias a Paco por tolerarnos y darnos ánimos cuando no estamos satisfechos con algún cuadro ó refunfuñamos con los ejercicios, siempre nos hace esta pregunta… ¿pero nosotros que somos?........y debemos responder…PINTORES
Un cordial saludo para todos y desearos que disfrutéis de la feria real 2010
Mª del Pilar