viernes, 7 de noviembre de 2025


 A MI MADRE LA MUJER QUE NUNCA SE TOMO VACACIONES.

Las madres de antes eran unas heroínas. Y nadie salió a las ventanas a aplaudirlas y eso que se lo merecían. Muchas de ellas, no cursaron más que estudios primarios, a pesar de que valían para estudiar y les gustaba, pero la situación familiar requería que ayudasen en casa desde niñas
Mamá, ¿y tú cuándo descansas,le pregunte un día?
Ella sonrió y me contesto,cuando ustedes estais atendidos…ahí descanso yo.
Nunca pidió nada,ni viajes, ni regalos, ni reconocimientos.
Siempre se quedaba en casa cuando los demás salían.
Y decia siempre,“No te preocupes, ya me ocupo yo”.
Lavó ropa con fiebre,cocinó con lágrimas escondidas,aguantó dolores, cansancios, silencios…y aún así, al día siguiente, volvía a estar de pie...Porque si ella se detenía… todo se detenía.
Pero un día… se apagó de golpe,en silencio sin hacer ruido,como era ella.
Hacia un tiempo que poquito a poco…como una vela que se va consumiendo iba perdiendo fuerza.
Y ahí entendi que a quien llamaban “mamá”…también era una mujer.
Una que también necesitaba que alguien la mirara, la abrazara y le dijera:
Gracias por sostenerlo todo cuando tú también estabas a punto de caer. Gracias por mostrarme la fuerza, la resiliencia,la compasión,gracias por estar incondicionalmente para toda la famila y nunca se te escucho quejarte por exceso de trabajo...que si lo tenias
Eras todo corazón en la familia y entrega en cuerpo y alma...Ahora eres la luz que me guía...Mamá fuiste una obra de arte, pintada con amor, paciencia y una fuerza inquebrantable. ❤️
Maria del Pilar Roldán

viernes, 26 de septiembre de 2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia.
Muy curioso...

Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.
Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.
Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa —y se tensa— cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.
¿Por qué se le llama “el músculo del alma”?
Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.
Y cuando el psoas se contrae crónicamente:
1) Puedes sentir rigidez en las caderas
2) Dolor lumbar constante
3) Dificultad para respirar profundamente
4)Ansiedad, fatiga o insomnio
5)Trastornos digestivos o menstruales.El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.
Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.
¿Qué puedes hacer?
No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.
• Permítete llorar cuando lo necesites
• Respira profundo, desde el abdomen
• Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
• Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
• Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas
No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.
Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.
.
Tomado de la red

domingo, 1 de diciembre de 2024

La necesidad del mundo externo.

 


Hay tanta necesidad y dependencia del mundo externo que no concebimos una vida sin éste.
Se vuelca nuestras capacidades, a conseguir todo afuera.
Eso es debido a la cobardía e incapacidad de soportar un rato con nosotros mismos y hacer frente a todo aquello que ocurre en nuestra mente.
Cuándo cada pensamiento se convierte en una flecha y cada emoción en algo doloroso, tendemos a huir a donde la mente no tiene capacidad de pensar…y ya no hay problemas
Para conocernos a nosotros mismos se requiere humildad, porque mirarse a uno mismo da miedo y es difícil, puesto que todo lo que se esconde dentro es tan bueno como creemos; Podemos temer que no nos guste quién descubrimos que somos, o que desafíe nuestros valores existentes También podemos temer enfrentarnos a partes de nosotros mismos que hemos reprimido o rechazado, por eso, exageremos nuestras puestas en escena “que es puro teatro” y de las negativas no queremos saber nada.
Esto es inversamente proporcional al conocimiento interior, valores y dignidad. Muy pocos dedican tiempo a esta maravillosa aventura; por ello tenemos tanta necesidad de aprobación, de reconocimiento, de halago vengan de quien venga lo importante es alimentar el ego y nos olvidamos de lo que realmente somos.
M.Pilar.
(Padre tu lo hubieras ecrito mucho mejor)

lunes, 26 de agosto de 2024

Fuerte si o si


 

Así soy yo...fuerte y frágil como un recién nacido, real sin falsas apariencias.
Ciento de veces me he preguntado, si merezco toda la carga de mi vida y no es victimizarme es una realidad.
Pasado tanto tiempo mí yo de niña estará orgullosa de que sigo aquí de pie a pesar de tantas adversidades inevitables (que siempre acepte),pero muchas situaciones dolorosas son evitables y las provocan a conciencia…"Miserias de maldad."
Quienes hemos pasado por muchas dificultades como una enfermedad dolorosa y muchas limitaciones, no se nos puede llamar "pobrecita" Noooo somos personas ricas, muy ricas en agallas y valentia.No puede inspirar lastima. Sino admiración
Habido que vivir de diferente manera, has caminado despacio, has prosperado y te has animado, todo esto es ejemplo y digna de respeto y admiración. Sin certificados ni diplomas. Sin bombo y platillos, ni vestiduras a la moda, salvar su día a día lo dice todo.
A todo este dolor existe...LA BENDICIÓN DEL LLANTO...
Llorar es la oportunidad de sentir, de adentrarse en lo más profundo del alma para descubrir que ahí sigue aquello que extrañamos, pero en una forma nueva y distinta, como un puñado de recuerdos vivencias y añoranzas.
Extrañarte siempre será la nueva manera de amarte.y descubriste en los recuerdos y señales del universo será la nueva manera de encontrarnos. Ya no estás conmigo, ahora estás en mí...
❤ Mª del Pilar

miércoles, 3 de julio de 2024

arte






Exposición colectiva del taller de Paco montes y tambien somo asociación SIGLO XI





 


 

domingo, 10 de marzo de 2024

Como si lo hubiera escrito yo.



Aquel que ha pasado por cosas muy duras no es "pobrecito". Es rico, muy rico en experiencias, en agallas, en valentía. No destila lástima, sino que destila admiración y coraje. El maestro de la vida no está en los estrados, ni es aquel que lee mil libros, ni da discursos, es aquel que estuvo, que caminó, que sabe. No le han dicho como sabe la lluvia, se ha empapado. No le han dicho cómo se siente la pérdida, la ha sentido hasta los huesos. No le han desglosado lo que es el dolor ni el diccionario le ha explicado lo que es la vida. Simplemente ha caminado, ha respirado, se ha animado, y con su ejemplo es digno de admiración y respeto. No es pobrecito, es rico, riquísimo y abundante en vida misma. Sin certificados ni diplomas, sin bombos ni platillos, sin envestiduras ni títulos, su mirada lo dice todo, y lo vemos en el subte, en la calle, en el bar, en todos lados, si estamos atentos, lo veremos, su mirada tiene la profundidad de la vida misma, honda como el mar, vasta como el Cosmos mismo, sabia, sin juicios, lista para ser captada para el que está abierto. Tenga la edad que tenga, viva donde viva, sea hombre o mujer, lo hallarás e identificarás por sus ojos. Lástima no, señores, admiración.

De : jose Antonio Pazos